jueves, 21 de junio de 2012

Fotos para el recuerdo




Temporada 2001- 02           C.F. Extremadura - C.D. Leganés



Kalla, D. Cortes, Kiko Narváez, Poli, Félix (c), Felip
J.C. Moreno, Lolo, J. Pérez, J. Vazquez, Pier
 
Temporada 2001- 02         C.F. Extremadura   -    Albacete Balompie

 
Kalla, Poli, D. Cortés, Félix (c), Felip
J.C.Moreno, V. Pereira, Manuel, Renaldo, Lolo, J. Vazquez
 
 

martes, 19 de junio de 2012

Eurocopa

Croacia 0 - España 1

Una buena parte de los aficionados de España, tenemos la sensación de que no es la misma selección que deslumbraba en el último mundial, jugando un fútbol de muchísimo nivel y prácticamente inigualable, que hacían de la roja un equipo casi invencible.
Lo que estamos viendo y viviendo en esta Eurocopa no es ese equipo que hacía del toque, del juego corto hilvanado con una precisión milimétrica, un fútbol perfecto, preciosista y de muchísima alegría.

A. Iniesta rodeado de hasta 6 jugadores
Al final hemos sido primeros de grupo, con peros más que con parabienes, no estamos acostumbrados a pasar tantos apuros, frente a selecciones como la italiana, que nos propuso con certeza una presión desde el inicio del juego, e incluso nos discutió el dominio del balón durante buena parte del enfrentamiento, al final empatamos. Luego vino el partido frente a Irlanda, que me perdonen los irlandeses, pero el nivel de esa selección deja mucho que desear para una fase final de una Eurocopa, cuatro a cero y parecía que las sensaciones habían sido buenas y la roja carburaba de nuevo, pero efectivamente solo eran eso, sensaciones, y en el centro del huracán la polémica acerca del nueve, que el propio Torres con sus dos goles puso las cosas en su sitio.
El partido de esta noche frente a Croacia, una selección rocosa y disciplinada, que no rehuía en ningún momento el choque y el contacto físico,  pero no exenta de calidad en zonas de creación, con un jugador determinante y fundamental en cada acción de ataque de los suyos, Luka Modric, muy por encima del nivel del resto de compañeros, fueron a medida que pasaba el partido encontrando espacios a la espalda de los medios centros de España y  también de Arveloa, poniendo en apuros la meta de Casillas que una vez más se convirtió en el héroe de la noche, sobre todo a una parada espectacular tras un remate a bocajarro de Rakitic, llevando la zozobra y las dudas.


Jesús Navas autor del gol
La victoria se presuponía cara y cuando los croatas tocaron arrebato se fueron hacia arriba, aparecieron los espacios a las espaldas, el adversario ya no defendía con los once jugadores por detrás del balón, las ayudas defensivas no llegaban a tiempo. Surgió la figura de Cesc, que había entrado al campo para dar la pausa necesaria al juego, se inventó un pase por arriba de la defensa croata sobre la entrada de Iniesta que controla para con un pase paralelo dejar a Navas empujar la pelota al fondo de la portería rival, dejando a España como primera de grupo y a Croacia fuera de la Eurocopa.
Ahora a esperar rival entre Francia, Inglaterra o la anfitriona Ucrania y a cambiar las sensaciones y alejar cualquier duda, pues está selección tiene pero que muchísimo crédito.

lunes, 18 de junio de 2012

I Convención de entrenadores de fútbol ciudad de Onda 2012


                          

I CONVENCIÓN DE ENTRENADORES
       DE FÚTBOL

          Ciudad de Onda 2012
 
 
 
Durante este fin de semana se ha celebrado en la localidad de Onda, Castellón, la "primera convención de entrenadores de fútbol", de la  cuál he formado parte siendo uno de los ponentes. Durante dos días han ido pasando diferentes ponencias, de distintos campos y temáticas, todas ellas relacionadas con el fútbol.
Se trataron temas como deporte y discapacidad cuya ponencia fue impartida por Raimon Calpe. El tema de la nutrición y el deporte impartido por Javi Guerrero, nutricionista y dietista en deporte de alto rendimiento. Paco Falcó, psicólogo deportivo en alto rendimiento, cuyo título era "Sofrología y entrenamiento psicológico del deportista".
Sala "La Cossola" de Onda
El fútbol base y su metodología estuvo representado por  Joan Ortí, Doctor en Educación Física y Técnico en la fundación del Real Madrid. También estuvo presente el F.C. Barcelona en la persona de Sergi Domenech, miembro del departamento de Metodología del club azulgrana. También asistió al acto el C.A. Osasuna con una amplia representación, su director del fútbol base Jesús Corera Zúñiga, varios técnicos del club Javier Lerga, Felipe S. Mateo,  cuya charla era "Metodología de trabajo en Tajonar" y una práctica de campo. 

En los salones Osasuna explica su trabajo
Otras ponencias como el tema arbitral a cargo de Fernandez Marín,  cuya ponencia versaba sobre las    reglas de juego y los cambios ante las nuevas normativas. El entrenamiento de porteros corrió a cargo de German García Díaz, con una charla primero, seguida de una práctica de campo después.

Imagenes de la convención
La práctica del entrenamiento de alto rendimiento fue el tema escogido por mi ponencia y el  sistema defensivo de un equipo profesional y su práctica, con la colaboración de José Collado, (preparador físico) que de forma sincronizada fue desarrollando el trabajo en el campo de forma explícita y didáctica, y la participación de los Juveniles  División de Honor del C.D. Castellón, a los cuales quiero agradecer su esfuerzo y su buen que hacer en todo momento, para que los objetivos fueran cumpliéndose a medida que la práctica se desarrollaba.
 
Junto a José Coyado explicando la ponencia
Desde el calentamiento el objetivo de la práctica se puso de manifiesto, con un trabajo de la línea defensiva con diferentes  movimientos en los que el tema principal de la práctica quedaba reflejado. De forma  progresiva llegar a la parte principal  con dos ejercicios, uno de ellos dedicado a los movimientos defensivos de forma conjunta, donde ya intervenían todos los jugadores  y el otro en la parte final con un partido modificado en inferioridad defensiva, con tres zonas, en el que se  hacía mayor incapié en el cumplimiento de los objetivo marcados en el inicio.


De nuevo mi agradecimiento a los Juveniles del C.D. Castellón por su comportamiento siempre predispuestos a colaborar: ¡muchas gracias!. También hacer extensiva mi felicitación a la organización y a los ponentes por su trabajo, así como a los asistentes por su colaboración.

 

jueves, 14 de junio de 2012

Eurocopa

España 4 - Irlanda 0
España disputo su segundo partido en Gdansk de la fase final de la Eurocopa, el rival la República de Irlanda, mucho se había comentado en los prolegómenos del partido después de que la decisión de Vicente del Bosque de prescindir de un nueve nato en el partido inagural contra Italia y las pequeñas dudas generadas por un sector de la prensa española sobre está decisión y sobre el pobre juego de la roja.
Con estos condicionantes Del Bosque decidió alinear a Torres y jugar con un nueve nato, este no tardó en ver puerta, practicamente en el minuto cuatro y cuando los dos equipos apenas se habián asentado sobre el terreno de juego, un balón suelto dentro del área que, tras un control orientado soltó un latigazo imposible para  el meta irlandés, en lo que fué el primero de los nuestros. Se acabó el debate del nueve y la razón una vez más para nuestro seleccionador.
Con el marcador a nuestro favor España dominaba el juego, los tiempos, el partido y la pelota, poco a poco frenando el impetu de Irlanda y suavizando su casta hasta domarles viendose estos impotentes ante el despliegue español. Con un Xavi espectacular secundado por  Busquets y Alonso pletóricos en la organización y en las coberturas, dejando la magia e imaginación a Silva e Iniesta que hacián de los defensores irlandeses encajes de bolillos. Los de Trapattoni apenas eran capaces de dar dos pases y basaban su escaso potencial en balones largos que no generaban ningún peligro.

A sí se llegó al descanso esperando certificar la victoria España con un segundo gol y este no tardó en llegar, Silva resolvió un balón desde el punto de penalti, rodeado de hasta cinco rivales, para con un remate ajustado al palo raso entre las piernas de un defensor batir la portería rival y practicamente certificar la victoria.
Desde ese momento España sesteo con el partido y el rival, instaurando sobre el terreno de juego un control y una superioridad aplastante fuerón cayendo los goles, el tercero obra de Torres y un cuarto obra del perjudicado de la noche Cesc, que de un tremendo derechazo puso el punto y final al partido y  de paso pone a España lider del grupo.
En resumen, fin al debate del nueve, Irlanda no es una medida suficiente para el potencial de España y saber si hemos ganado en consistencia y fiabilidad, toca esperar hasta el próximo lunes para saber en que nivel nos encontramos ante Croacia, una selección con mayor pedigri que los Irlandeses. 

miércoles, 13 de junio de 2012

El Modelo

"Para saber de fútbol es preciso saber más que de fútbol", esta frase es de Manuel Sergio, en su libro "Filosofía do Futebol". Vive en Portugal y al que Mourinho procesa  una gran admiración por sus reflexiones de fútbol.  Afirma que lo más importante es definir un estilo, un modelo de juego desde el primer día. Reflexiona acerca de los métodos de entrenamiento y dice que la preparación física debe ponerse al servicio del modelo, es una corriente o una tendencia a la cual me uno, entendiendo el entrenamiento como un todo integrador donde la táctica, la técnica, la preparación física y la psicológica como una unidad indivisible, en la que la respuesta a través del entrenamiento será unificada en una sola figura y que, eso sí, irá ligada al modelo de juego del equipo o de tu equipo.


Yo digo que el 90% de los entrenadores viven envidiando el juego del Barcelona, uno de ellos soy yo. Su modelo ha traspasado todos los límites imaginables, todos quieren ser Guardiola, la gente y él mismo dice que con buenos jugadores, pero, ¿quién era Pedrito, Piqué, Busquets,...? El propio Iniesta era suplente antes de la llegada de Pep. Lo cierto es que ahora todos ellos son unos fenómenos.

¿ Y tú que opinas ?

lunes, 11 de junio de 2012

Eurocopa

España 1  - Italia 1
Si en los prolegómenos del mismo todos habíamos especulado a cerca de quién sería el delantero centro,  el elegido por Vicente Del Bosque para ser la referencia, el eje del ataque, no hubo debate posible y la selección jugó sin Torres, Negredo o F. Llorente; es decir sin un nueve claro.  Esto,  que ya había utilizado Del Bosque en alguna que otra ocasión, hizo que los defensores Italianos no tuvieran una referencia clara en la marca sobre el punta.  La apuesta era arriesgada, pero no por ello desconocida para nuestra selección.

Con estas premisas es decir, Casillas bajo palos, línea de cuatro para Arveloa, Piqué, Ramos y J. Alba, con Xavi Alonso y Busquet en el doble pivote manteniendo el orden defensivo, el resto, Xavi Hernández, Silva, Iniesta, Cesc, formando un cuadrado con mucha movilidad y sin una ubicación fija,  transcurrieron los primeros cuarenta y cinco minutos, en donde la roja no se mostró con la solvencia y sobre todo la soltura de otras ocasiones, ante una Italia de Prandeli muy disciplinada en tareas defensivas, con defensa de cinco hombres y como diría Mourinho, con triángulo de presión alta, apretando en el inicio de juego, robando cerca de la meta de Casillas, para dificultarles el juego de toque y de hilvanes de los nuestros, que se veían sin la claridad necesaria para pisar el área de Buffón, una veces por la espesura del juego y otras por lo lento del campo, ya que el césped se encontraba demasiado alto, para disimular los defectos del piso (según la organización). Así transcurrió la primera parte.
En la segunda, España mejoró, tuvo más el balón y creó más peligro, pero Italia mantuvo bien el orden defensivo y apenas se descosió y supo aguantar el arreón español del último tramo del partido sobre todo a raíz de la entrada de Fernando Torres. La emoción se mantuvo hasta el final con un par de ocasiones del niño que tuvo en sus botas el triunfo con una vaselina sobre la salida de  Buffón.
Al final empate a casi todo, una parte para cada equipo, un gol para cada equipo y todo por resolver en el grupo durante la proxima semana ante los irlandeses y croatas.

domingo, 10 de junio de 2012

Las Transiciones

Para comenzar con  una pequeña introducción, tradicionalmente en el fútbol se habla de transiciones en las que dividimos en dos partes bien diferenciadas, el juego ofensivo y el juego defensivo, o como lo definen otros, el juego sin balón o con balón, desde mi punto de vista y en la actualidad yo creo que no las podemos separar, forman un todo.
Así podemos definir las transiciones ofensivas o defensivas, "como las acciones que basadas en los principios que rigen el juego, realizamos con el objetivo de defender o atacar al contrario para obtener nuestro objetivo".
En cuanto a la enseñanza o a la formación, los entrenadores y las tendencias nos llevan a separarlas para así de esa forma poder enseñarlas y hacernos entender con nuestro jugadores de una forma más explicita. Pero realmente lo que se refiere el juego en sí son indivisibles, porque cuando estamos atacando uno debe estar preparado para defender , movimientos, coberturas, vigilancias, sobre los jugadores que no participan y también al contrario, cuando uno está defendiendo tiene que estar preparado para el ataque o por lo menos estar preparando movimientos, ocupando zonas intermedias, posiciones del rival, movimientos preestablecidos en caso de robo de balón.
 
Las transiciones, tanto ofensivas como defensivas, requieren sobre todo un cambio rápido de mentalidad, una gran concentración por parte del jugador y principalmente mucho trabajo por parte del entrenador, el equipo que domina rápido las transiciones es un equipo , más solido. Cuando escuchamos algunos tópicos del fútbol decir que  "el equipo esta enchufado", o "más metido", no es más que ha realizado bien las transiciones.
En el fútbol actual donde la velocidad del juego depende en una buena`parte de las transiciones, con conducciones rápidas y pases precisos en sentido vertical o diagonal logrando superar líneas defensivas en el juego, a base de un número reducido de acciones tácticas y estar preparado para el cambio ataque-defensa, la concentración y el aspecto psicológico juega un papel decisivo, es por ello de vital importancia en el desarrollo del juego e insisto el equipo que realiza bien las transiciones, tiene el camino del exito más cercano.